domingo, 7 de noviembre de 2010

aves salvajes

Halcón:hay 38 especies de halcones, así como de otras especies de la misma familia. Se caracterizan por sus largas alas y por una muesca curvada en la parte superior del pico. Son también peculiares sus métodos de caza, que consisten en cernirse y dejarse caer sobre su presa. Tienen poderosas garras con largas y afiladas uñas curvas. Con ellas sujeta a su presa mientras la desgarra con el pico. Miden entre 15 y 60 cm de largo. la hembra es de mayor tamaño que el macho. Sus hábitos de anidación varían. Construyen un sencillo nido en un árbol, depositan los huevos en un lugar despejado de una pared rocosa o en un agujero de un árbol o un nido artificial. Ciertas especies anidan en colonias. La hembra del halcón pone cuatro o cinco huevos cuyo color va, según la especie, del blanco al rojo o el pardo moteado.




Búho: Exiten unas 167 especies. Los mochuelos, cárabos y autillos pertenecen a la familia de los búhos. Las lechuzas pertenecen a otra familia, con unas 14 especies. Hay diferencias anatómicas entre las dos familias, pero muchas generalizaciones son aplicables a ambas. Los grandes ojos de los búhos (más pequeños en las lechuzas) están dirigidos hacia adelante, e incorporados en una cápsula ósea que les da una limitada capacidad de movimiento. Los búhos tienen que girar toda la cabeza para mirar a los lados, aunque el movimiento se ve facilitado por un cuello relativamente largo y flexible, que les permite girar la cabeza hasta 270 grados. La mayor parte de los búhos tienen los ojos rodeados por un disco facial de plumas rígidas que dan la impresión que tienen cejas. Dado que pocos búhos capturan sus presas a plena luz del día, su oído es especialmente importante. Muchos búhos tienen el cráneo asimétrico, con las aberturas auriculares a diferentes alturas; esto les permite localizar a sus presas por los ruidos que producen.



Guacamayo:son aves de cola larga y pico fuerte, pertenecientes a la familia del loro, que viven en el trópico americano. Existen 17 especies en la actualidad; varias especies de las Antillas y las Bahamas están hoy extintas. El tamaño de los guacamayos es muy variable. El ara jacinto de Brasil y Bolivia, que mide 1 m, es el loro más grande del mundo. Su longitud es más de tres veces superior a la del menor de los guacamayos, un ave de 30 cm, natural del noreste de Sudamérica. Los guacamayos tienen una gran demanda en las tiendas de mascotas y se exportan en gran número, legal o ilegalmente, a otras partes del mundo. Tanto a causa de esta sangría de las poblaciones naturales como debido a la pérdida de hábitat, en nuestros días varias de sus especies son especies amenazadas, en especial el guacamayo de Spix, que antaño vivía en el interior de Brasil pero que hoy está parcial o totalmente extinguido como ave salvaje. Las especies que habitualmente podemos encontrar en las pajarerías son el guacamayo azul y el guacamayo rojo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario